top of page

New Era Blog

Blog de Basicalia donde encontrarás interesantes artículos sobre digital selling, reputación online y content marketing.

  • Foto del escritorRedacción

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?

Actualizado: 26 mar

Hay muchas estrategias de marketing digital que pueden ayudar a mejorar el posicionamiento de una página web en los motores de búsqueda. Dos de las más populares son el SEO (optimización en motores de búsqueda) y el SEM (marketing en motores de búsqueda).

Aunque ambas estrategias tienen el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web, existen importantes diferencias entre ellas. En este artículo, te vamos a contar cuáles son las diferencias entre SEO y SEM.

¿Qué es el SEO?

El SEO es una estrategia que se centra en optimizar la página web y su contenido para que aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda. Esto se logra a través de técnicas de optimización, como la investigación de palabras clave, la creación de contenido de calidad y la optimización de la estructura de la página.

El objetivo es asegurarse de que la página web sea relevante para los usuarios que realizan búsquedas en línea y fácilmente accesible para los motores de búsqueda.

¿Qué es el SEM?

El SEM, por otro lado, es una estrategia de pago en la que se colocan anuncios en los resultados de los motores de búsqueda para aumentar la visibilidad de una página web.

Los anuncios pueden aparecer en la parte superior de los resultados de búsqueda o en la parte lateral, y se pagan por clic. Estos anuncios suelen tener un formato limitado, con un número reducido de caracteres.

Por norma general, los anuncios dirigen al usuario a una landing page diseñada para atraer leads cualificados, conseguiendo el máximo impacto con los mínimos elementos.

¿Cuál es la principal diferencia entre SEO y SEM?

La principal diferencia entre SEO y SEM es que el SEO no requiere un coste directo por cada visita, mientras que el SEM sí.

Con una estrategia SEO, se invierte tiempo y esfuerzo en optimizar la página web y su contenido, pero no se pagan por cada clic en los resultados de búsqueda.

Con el SEM, por otro lado, se paga por cada clic en los anuncios, por lo que es una estrategia más rápida para aumentar la visibilidad de una página web, pero también más cara.

Otra diferencia es la durabilidad en el tiempo. Aunque mediante los anuncios es posible aumentar el tráfico de la web de manera inmediata, una vez se deja de pagar anuncios no hay más visitas. Por su lado, el SEO es un trabajo que se centra más en el medio y largo plazo, pudiendo atraer tráfico durante mucho tiempo con el esfuerzo de una vez.

¿Es mejor el SEO o el SEM?

No podemos decir que una estrategia sea mejor que la otra. La realidad es que ambas son muy interesantes, sobre todo cuando se combinan.

Combinar el SEO y el SEM puede brindarte una ventaja competitiva y mejores resultados. Según los datos de un estudio, las empresas que aparecieron en estrategias de búsqueda de pago (SEM) y orgánicas (SEO) recibieron el 92 % de los clics. Es decir, el 92 % de los usuarios llegaron a sus páginas web.

La teoría es que el SEO y el SEM producen un efecto de halo cuando se realizan simultáneamente, lo que resulta en un mayor número de visitantes a tu sitio web.

Además, combinar el SEO y el SEM te permite priorizar tus estrategias de búsqueda de pago y no pagadas. Por ejemplo, puedes centrarte en el SEO para mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda orgánicos, y utilizar el SEM para impulsar tus resultados a corto plazo y aumentar la visibilidad inmediata de tu sitio...

En resumen, SEO y SEM son técnicas de marketing que se pueden combinar para mejorar la visibilidad y el rendimiento de un sitio web en los motores de búsqueda.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Te gustó el contenido?

Suscríbete

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page