top of page

New Era Blog

Blog de Basicalia donde encontrarás interesantes artículos sobre digital selling, reputación online y content marketing.

  • Foto del escritorRedacción

Qué es la sextorsión y cómo prevenirla

Con el creciente uso de las redes sociales y las apps de mensajería instantánea nace un nuevo delito: la sextorsión. Analizamos en qué consiste para que puedas identificarla y actuar ante ella.


¿Qué es la sextorsión? El intercambio de material sexual o erótico a través de medios electrónicos es cada vez más común. Tanto que esta práctica ha acabado siendo bautizada como sexting, término con el que se alude al envío de contenido de carácter explícito cuando no se incurre en delito y ambas partes consienten. Esta es su principal diferencia con respecto a la sextorsión. Esta variedad de extorsión online se ha desarrollado significativamente en los últimos años. Consiste en chantajear al usuario con difundir vídeos, fotos o información de carácter sexual suya sin consentimiento. A cambio de no difundir el material se le pide dinero, más contenido íntimo o, incluso, el tener que mantener relaciones sexuales.

¿Qué hacer si eres víctima de sextorsión? Si te has visto envuelto en esta problemática, sigue los siguientes pasos:

  • No te comuniques con el extorsionador. Te pondrá más nervioso para que cedas al chantaje cuanto antes.

  • No borres material. Servirá como prueba en la denuncia que interpongas.

  • No aceptes el chantaje. De hacerlo, estarás sentando precedentes para que lo repita en un futuro.

  • Acude a la policía. Aunque el Código Penal no lo recoja como delito, sí lleva implícitos otros como amenazas, chantaje, extorsión, delito contra la intimidad, daños al honor...

¿Cómo prevenirla? El cambio experimentado en nuestra manera de relacionarnos hace que este tipo de extorsiones estén a la orden del día. Pero puedes seguir una serie de recomendaciones para evitar verte inmerso en estos delitos.

Evita el sexting. Y, si lo practicas, procura no mostrar tu cara o algún rasgo distintivo de tu cuerpo (tatuajes, marcas, lunares, etc.).

Conoce a tu interlocutor. Desconfía de perfiles falsos y no compartas material con gente ajena a tu confianza.

No almacenes fotos o vídeos sexuales en tus dispositivos. Si tienen acceso a internet, puedes descargar accidentalmente algún tipo de malware con el que los delincuentes podrían encontrar estos datos. Tampoco abras enlaces o archivos adjuntos que te hayan llegado de extraños.

Tapa las cámaras cuando no las uses. Cubre la cámara de tu móvil y ordenador para evitar que puedan espiarte.

Contraseñas seguras. Así evitarás que pirateen tus cuentas y que con ello puedan acceder a contenido íntimo o a tus contactos.

Controla la actividad de tus hijos en internet. Monitorizar su actividad, aplicar medidas para reforzar su privacidad en la red y mantener charlas informativas con ellos es necesario para que conozcan los riesgos y sean previsores.

Asimismo, tener conciencia de nuestra reputación online nos mantendrá alejados de la sextorsión. Y es que, como ocurre con la mayoría de delitos de esta índole, ser precavidos es clave para no vernos afectados.

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Te gustó el contenido?

Suscríbete

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page