top of page

New Era Blog

Blog de Basicalia donde encontrarás interesantes artículos sobre digital selling, reputación online y content marketing.

  • Foto del escritorRedacción

Learnability, la habilidad de aprender

En un contexto empresarial cada vez más incierto y competitivo, es importante la habilidad que puedas tener para adaptarte a las nuevas situaciones y, sobre todo, para aprender bien y rápido si no quieres quedarte atrás. En este sentido, es fundamental que podamos revisar nuestra learnability (aprendabilidad), algo primordial en nuestro desarrollo personal y profesional.


La importancia de desarrollar la learnability


Hace algunos años, el método que utilizaban los reclutadores era preguntar a sus candidatos si tenían determinadas habilidades que les hacían aptos para el puesto de trabajo al que habían aplicado. En un momento en el que todo cambia tan rápido, los expertos aseguran que a lo largo de nuestra carrera profesional deberemos actualizar nuestras habilidades entre 10 y 14 veces. Por ello, es muy importante tener una buena habilidad para aprender. Es necesario que puedas avanzar al mismo ritmo al que lo hacen la sociedad y las empresas para estar en sintonía con un mundo en constante transformación. A través de la learnability tendrás la capacidad de aprender nuevas habilidades a lo largo de tu vida que te permitirán mantenerte como un perfil con alta empleabilidad constantemente. Responder con rapidez a los cambios es una de las habilidades más demandadas en lo que llevamos de siglo XXI y, según parece, será la habilidad del futuro. Los principales perfiles son exploradores con curiosidad por vivir nuevos retos y aventuras y que tienen actitud de superación. Además, acostumbran a ser alguien inconformista, creativo y muy independiente.


Cómo promover la learnability en las organizaciones


Poder promover la habilidad de aprender en tu empresa es fundamental para mantener un equipo competitivo respecto al resto de las compañías de tu sector. Por ello, fomenta una cultura basada en el aprendizaje autónomo con objetivos que sean motivadores para ellos. Además, es importante que los recursos humanos de tu compañía tengan claro cuáles son las áreas de mejora de las diferentes líneas de negocio. Por otro lado, es muy importante poder fomentar un club de lectura, ya que cuanto más leemos, más aprendemos con el paso del tiempo. También es importante que puedan comunicarse los casos de éxito e impulsarse el pensamiento positivo entre los diferentes miembros del equipo. Esto también te permitirá promover la inteligencia emocional, algo fundamental para el crecimiento de tu empresa. Las denominadas reuniones one to one, tan populares en la cultura empresarial de Estados Unidos, también permitirán a los jefes de equipo de tu compañía evaluar con sus trabajadores su situación actual y cómo pueden seguir creciendo. La proactividad y la colaboración entre los diferentes departamentos son otros puntos de interés que incentivan la habilidad de aprender dentro de una organización. Como conclusión, ya ves que la learnability es uno de los retos que están encima de la mesa de la mayoría de las empresas.


2 visualizaciones0 comentarios

¿Te gustó el contenido?

Suscríbete

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page